top of page

SEMINÁRIO INTERNACIONAL 2021 

Estudos da Música e do Som

COORDENAÇÃO

Profa. Dra. Juliana Pérez González

Profa. Dra. Virgínia Bessa

Prof. Dr. Cacá Machado

Sergio Ospina Romero.jpeg

A ESCUTA ACÚSTICA E A GRAVAÇÃO MECÂNICA EM ESTÚDIO ITINERANTES (1901-1925)

SÉRGIO OSPINA ROMERO

Indiana University (EUA)

23 de agosto | 16h00 (Br.) 15h (Ch.) 14h00 (Col.)

A possibilidade de gravar o som em finais do 1877 inaugurou um universo comercial inconcebível poucos anos antes. Porém, fazer boas gravações não era uma questão fácil.  As companhias pioneiras e os primeiros especialistas no assunto desenvolveram seus próprios métodos à medida que conheciam a tecnologia e tentavam consolidar um negócio rentável. Esta palestra destacará os desafios materiais e técnicos enfrentados pelos especialistas em gravação no início do século XX, especialmente durante suas viagens pela América Latina. Serão tratadas duas questões fundamentais, as improvisações técnicas na montagem dos estúdios de gravação itinerantes e as peculiaridades da percepção auditiva dos técnicos de gravação (ou scouts) que visitaram o território.

Sergio Ospina Romero é professor de musicologia na Jacobs School of Music da Indiana University. Autor dos livros Dolor que canta (ICANH, 2017) e Fonógrafos ambulantes (Gourmet Musical, no prelo) e de artigos, capítulos de livros e blogs sobre tecnologias de gravação, música latino-americana e jazz. Ele recebeu o Prêmio Klaus P. Wachsmann da Society for Ethnomusicology (USA) e uma menção de honra no Prêmio de Musicologia de Casa de las Américas (Cuba). Sergio é pianista e diretor de Palonegro, agrupação de jazz latino, com que gravou recentemente o álbum Two minutes apart, disponível em todas as plataformas de streaming digital. 

Egberto Bermudez Cujar.jpg

THE BEATLES Y SU DISCOGRAFIA EN COLOMBIA (1964-71)

EGBERTO BERMUDEZ CUJAR 

Universidad Nacional de Colombia

20 de setembro | 16h00 (Br.) 15h (Ch.) 14h00 (Col.)

La aparición y comercialización de los discos de The Beatles por fuera de Inglaterra siguió pautas diferentes en los diferentes países del mundo como resultado de las condiciones que imponía el desarrollo de las industrias fonográficas locales y la situación de esas industrias con respecto a las corrientes dominantes alrededor del

mundo. Esta conferencia estudia las condiciones en las que se fabricaron y comercializaron los discos de este grupo en Colombia entre 1964 y 1971.

Egberto Bermudez Cujar es Profesor Titular, Maestría en Musicología, Universidad Nacional de Colombia, Bogotá. Estudió musicología e interpretación de música antigua en la Guildhall School of Music y el King’s College de la Universidad de Londres. Fue profesor y director del Instituto de Investigaciones Estéticas (IEE) de la Facultad de Artes de la Universidad Nacional de Colombia sede Bogotá. Es autor de ensayos sobre historia de la música, música tradicional y popular e instrumentos musicales colombianos. Fundó y dirigió el grupo CANTO (repertorio colonial español y latinoamericano). Coordina la Maestría en Musicología del IIE; es editor de la revista Ensayos. Historia y Teoría del Arte; vicepresidente de la International Musicological Society (IMS) y miembro de la Academia Colombiana de Historia.

Juan Francisco Sans y Mariantona Palacios 3.jpg

LATINOAMÉRICA A CUATRO MANOS

JUAN FRANCISCO SANS

Instituto Tecnológico Metropolitano de Medellín

MARIANTONIA PALACIOS

Instituto Tecnológico Metropolitano de Medellín

18 de outubro | 16h00 (Br.) 15h (Ch.) 14h00 (Col.)

Esta conferencia pasa revista a cómo determinados intereses musicales y musicológicos se van aglutinando en torno a un tema dado -en este caso, el repertorio latinoamericano original para un piano a cuatro manos- lo que va generando una línea de investigación que empieza a consolidarse a lo largo del tiempo, pero también a expandirse y ramificarse. La charla da cuenta de los productos resultado de esta línea de investigación -artículos, libros, discos compactos, conciertos, cursos, charlas, programas televisivos, espectáculos, etc.,- mostrando que el reciente paradigma de investigación-creación o investigación-artística en el ámbito de la música no es apriorístico.

Mariantonia Palacios es graduada en composición, piano, licenciada en artes y magister en musicología latinoamericana. Ha publicado libros, artículos y discos compactos, sobre temas musicales venezolanos y latinoamericanos. Se ha desarrollado como pianista. Ha sido directora del Coro de la Ópera del Teatro Teresa Carreño, directora de la Compañía Lírica de Costa Rica, directora de la Escuela de Artes de la Universidad Central de Venezuela, Coordinadora académica de Yamaha Musical en Costa Rica, Venezuela, y actualmente en Colombia. Es profesora titular de la Universidad Central de Venezuela y profesora del Instituto Tecnológico Metropolitano de Medellín.

 

Juan Francisco Sans es graduado en composición, piano, licenciado en artes, magister en musicología y doctor en humanidades. Ha publicado libros, artículos y discos compactos sobre temas musicales latinoamericanos. Se ha desarrollado como director, pianista, flautista dulce y compositor. Ha sido presidente de la Fundación Vicente Emilio Sojo, Director general del Centro Nacional de la Música de Costa Rica, y director de la Escuela de Artes de la Universidad Central de Venezuela. Profesor titular de la Universidad Central de Venezuela. Actualmente es profesor de Instituto Tecnológico Metropolitano de Medellín.

José Manuel Izquierdo König.jpeg

¿QUE ES UNA MERCANCÍA MUSICAL EN EL SIGLO XIX?

JOSÉ MANUEL IZQUIERDO KÖNIG

22 de Novembro | 16h00 (Br.) 15h (Ch.) 14h00 (Col.)

Cuando hablamos de mercancías en música, solemos pensar en grabaciones, que nos permiten capturar el sonido mismo, y que durante el siglo XX pudieron ser compradas, vendidas, regaladas e intercambiadas en el mercado. Pero ¿qué sería una mercancía musical antes de la grabación, y por qué debería importarnos? Marx ya se lo preguntaba: un piano es una mercancía, pero lo que hace el pianista, no. En música, a diferencia de muchos mercados, incluyendo las artes visuales, los objetos materiales encapsulan la música, pero no la definen; capturan experiencias, pero no son la experiencia. No son la música. Esto es aún más evidente antes de la era de la grabación. Una partitura, por ejemplo, es un caso evidente de mercancía musical, pero ¿qué compraba alguien cuando compraba una partitura en el siglo XIX? Y ¿qué pasa con otros objetos: rollos de pianola, fotografías de cantantes, postales de eventos musicales? La pregunta por la mercancía, en música, nos invita a reimaginar lo que significa consumir música y capturar la experiencia musical, y a pensar cómo la música conformaba circuitos, intercambios y encuentros que aún tienen un impacto en nuestros días.

José Manuel Izquierdo es doctor en música por la Universidad de Cambridge, Inglaterra, donde fue becario de la prestigiosa Gates Cambridge Scholarship. Actualmente es profesor de musicología y director de investigación y postgrado de la Facultad de Artes de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Investiga y publica principalmente sobre música en América Latina en el siglo XIX, incluyendo experiencias de compositores, la ópera, y la materialidad de la música. Por su investigación ha recibido diversos reconocimientos, incluyendo el premio Otto Mayer Serra, el premio Ruspoli y, recientemente, en París, el premio Tosc@ de estudios transnacionales de ópera.

bottom of page